A pesar de que la sociedad actual demanda de cada uno de los sujetos que las componen un uso directo o indirecto de la tecnología, es común ver como muchas personas son reacias al uso de diversos tipos de herramientas tecnológicas ya sea en su vida diaria o en su empleo.
El campo de la educación no escapa a ello. Son muchos los docentes que en esta época, aún se niegan al uso de las TIC en el aula de clase. Entre las diversas causas que los conllevan a esta toma de actitudes, se encuentran el analfabetismo tecnológico, el temor a lo desconocido, la negación al aprendizaje de cómo se usan, la apatía y/o el miedo a causar daños en los aparatos que se encuentran a su disposición, entre otros.
Si ellos analizaran y reflexionaran de manera profunda la relación entre educación y el uso de las TIC, a través de la lectura concienzuda de documentos serios, basados en investigaciones, podrían encontrar el verdadero potencial que este tipo de recursos les permite imprimir a sus prácticas de aula, en las diferentes áreas del conocimiento. De manera que pueda reestructurarse el uso inadecuados que muchos docentes le dan a estas herramientas.
De manera personal he encontrado que la implementación de las TIC que usan ambientes de geometría dinámica en el aula de Matemáticas, permiten potenciar en los estudiantes el desarrollo de variadas estrategias para la resolución de problemas, que con las tecnologías convencionales de lápiz y papel no es posible explorar.
Sería para mi de gran agrado que otros colegas pudieran vivir experiencias como esta y valorar el aporte de dichas herramientas en su rol como usuarios y maestros, pero que además sería beneficioso que les permitieran a sus estudiantes potenciar sus competencias a través de nuevas y enriquecedoras actividades con el uso de estos recursos.